Firelight Media Anuncia A Los Beneficiarios Más Recientes Del Fondo De Campañas De Impacto Y El Fondo De Investigación Y Desarrollo William Greaves
El Fondo de Campañas de Impacto brinda apoyo a las campañas de impacto para documentales realizados por los cineastas que cuentan con apoyo de Firelight, y sus comunidades en los Estados Unidos.
La organización también anuncia a los beneficiarios de su Fondo de Investigación y Desarrollo William Greaves para cineastas que están en la mitad de su carrera en los Estados Unidos y Latinoamérica.

Firelight Media, la organización sin fines de lucro fundada por los cineastas Stanley Nelson y Marcia Smith para brindar apoyo a quienes filman documentales, se complace en anunciar a los beneficiarios de 2024–2025 del Fondo de Campañas de Impacto, que se ocupa de afrontar una falta de recursos en el ámbito de la no ficción para proyectos de impacto y compromiso del público, creados por comunidades subrepresentadas en los Estados Unidos y destinados a ellas. Los ocho documentales seleccionados trabajan temas oportunos, como la experiencia de personas de Centroamérica que buscan asilo en los Estados Unidos, el esfuerzo de los trabajadores de almacenes de Amazon para formar un sindicato y las experiencias de los activistas Black Lives Matter que buscan el despertar racial en los Estados Unidos desde 2020, entre otros.
La organización también anunció a los más recientes beneficiarios del Fondo de Investigación y Desarrollo William Greaves para cineastas que están en la mitad de su carrera en los Estados Unidos y Latinoamérica. Ahora en su quinto ciclo, este fondo ha brindado apoyo a más de 50 cineastas hasta la fecha. Varios largometrajes a los que les brindó apoyo se estrenaron en prestigiosos festivales de cine este año, incluidos Night Fight [Pelea nocturna] de Khary Saeed Jones (estreno mundial en SXSW) y Yõg Ãtak: Meu Pai, Kaiowá de Sueli Maxakali (Premio Especial del Jurado, Festival de Brasília).
El Fondo de Investigación y Desarrollo otorga subvenciones de hasta $25,000 dólares para apoyar la investigación y el desarrollo de un largometraje de no ficción. Una vez otorgados, los fondos podrán usarse con fines de investigación y para desarrollar tratamientos de guiones, presentaciones (decks), demos (sizzle reels) y otros materiales para recaudar fondos. El Fondo de Investigación y Desarrollo cuenta con el respaldo de instituciones que incluyen el fondo Perspective Fund y la fundación Jonathan Logan Family Foundation.
“Nos complace anunciar a los beneficiarios de 2025 del Fondo de Investigación y Desarrollo William Greaves y el Fondo de Campañas de Impacto”, dijo la cofundadora de Firelight Media, Marcia Smith. “Estos programas fundamentales refuerzan la misión más grande de Firelight Media de brindar apoyo a voces matizadas e independientes centradas en la narración de documentales sobre algunas de las cuestiones más importantes de nuestros tiempos y, a su vez, generan vínculos beneficiosos para respaldar sus carreras en la industria del cine en los Estados Unidos y el exterior”.
El Fondo de Campañas de Impacto brinda recursos para campañas de impacto y compromiso del público para largometrajes realizados por cineastas que recibieron apoyo de programas para artistas de Firelight Media, una comunidad que ahora cuenta con más de 250 cineastas. Firelight Media buscó solicitudes para proyectos de importancia social que abordaran comunidades o temáticas subrepresentadas o que estuvieran comprometidos con ellas, y que asumieran su responsabilidad con las comunidades que sus largometrajes representan. Firelight Media seleccionó ocho proyectos, les otorgó subvenciones que van de los $10,000 a los $25,000 dólares y les dio la oportunidad de obtener asesoramiento en estrategias de impacto y compromiso de parte de la compañía Looky Looky Pictures, fundada por Ani Mercedes, una exalumna de su Impact Producers Lab.

Los proyectos seleccionados para el Fondo de Campañas de Impacto de 2024–2025 y sus cineastas relacionados son los siguientes:
- Between Goodbyes [Entre despedidas], Jota Mun
Cuando una mujer coreana queer que fue adoptada visita a su madre biológica en Seúl, surgen arrepentimientos guardados durante mucho tiempo y malentendidos culturales, acompañados de ternura, humor y tenacidad. - Commuted [Conmutada], Nailah Jefferson
Cuando a Danielle Metz le conmutan la sentencia de triple cadena perpetua, tuvo una oportunidad poco común de recuperar la vida y la familia con las que había soñado mientras estaba en prisión. Sin embargo, cuando regresa a su hogar en Nueva Orleans, se enfrenta a una realidad diferente. Commuted narra el recorrido de Danielle mientras busca un propósito y el amor, a la vez que se enfrenta a las heridas de la encarcelación que todavía están presentes después de su liberación. - Dear Aloha [Querido Aloha], Cris Romento
Dear Aloha explora el profundo significado de aloha desde el punto de vista de hawaianos nativos que fueron desplazados. Revela los impactos de la colonización, que lleva a más de la mitad de los hawaianos a irse lejos de su tierra natal. Lo que se despliega es una perspectiva íntima acerca de cómo perdura la cultura a través de la esperanza y la lucha colectivas. Pero, el aloha, ¿puede existir sin los hawaianos? - Exodus Stories [Historias de éxodo], Ilse Fernandez
Exodus Stories ofrece una mirada íntima a los arriesgados viajes de tres inmigrantes centroamericanos que se unen a caravanas migrantes, arriesgándolo todo para escapar de la violencia, a la vez que buscan refugio en los Estados Unidos. En medio de la agresión cada vez mayor hacia la institución del asilo, sus espíritus implacables se resisten a desafíos incesantes y barreras sistémicas. - New Wave [Nueva ola], Elizabeth Ai
De cabello alto como una montaña. De sonidos sintetizados. De rebelión adolescente. La cineasta Elizabeth Ai estaba en una misión para desenterrar una historia no contada sobre los punks rebeldes en el caótico mundo de la Nueva Ola vietnamita de los 80, hasta que descubre un pasado oculto. - The People’s Way [El camino de la gente], William Tyner y Ashley Tyner
Después de que el movimiento Black Lives Matter alcanza un punto de inflexión internacional en el verano de 2020, tres jóvenes líderes de comunidades de Mineápolis confluyen en su activismo local para preservar el legado de George Floyd, combatir la injusticia del sistema y luchar por un cambio significativo. Jeanelle y su equipo de cuidadores trabajan para convertir las experiencias de la reciente sublevación en artefactos para el archivo histórico de las personas negras; Robin trabaja para reemplazar a la policía por un nuevo enfoque de la seguridad de la comunidad; y Toshira se concentra en exigir justicia y responsabilidad por las vidas que la policía robó. Estas mujeres comprometidas entienden que deben ir hasta las profundidades para generar una grieta en la complacencia y reconciliar las contradicciones matizadas de sus propias comunidades. - Union [Unión], Stephen Maing y Brett Story (Producción: Mars Verrone)
Al enfrentar a una de las compañías más poderosas del mundo, un grupo de trabajadores de Amazon se embarcan en una campaña sin precedentes para formar un sindicato en su almacén en Staten Island, Nueva York. - Wouldn’t Make It Any Other Way [No lo haría de ninguna otra manera], Hao Zhou
Después de construir una vida queer llena de color en Iowa, un aspirante a diseñador de vestuario visita Guam, su isla natal, para hacer disfraces para un teatro de niños mientras se reencuentra con sus distantes padres.
Los cineastas y productores de impacto a cargo de estos proyectos utilizarán las subvenciones del Fondo de Campañas de Impacto para llevar a cabo proyecciones centradas en la comunidad con el fin de concientizar sobre los problemas que se descubren en sus largometrajes.
Los beneficiarios del Fondo de Investigación y Desarrollo William Greaves de 2024–2025 y sus proyectos son los siguientes:
- Rita Baghdadi, Stallions [Sementales] (Estados Unidos)
Un equipo de jinetes de caballos sementales hace realidad sus sueños en la costa de Morroco. - Twiggy Pucci Garçon, Crowned [Coronadas] (Estados Unidos)
Crowned es un documental de características visualmente ricas que, por primera vez, revela el mundo poco conocido de los concursos LGBTQ+ underground [clandestinos] y celebra a las mujeres transexuales negras y morenas que superaron barreras, formaron familias y están haciendo historia. - Elizabeth Pirela Gonzalez, Sa’in y los hermosos invisibles (Colombia)
En los mágicos paisajes de La Guajira, Colombia, una joven wayú experimenta transformaciones místicas (incluso se convierte en pájaros y seres híbridos) mientras descubre secretos sobre su existencia. Lucha por equilibrar la cosmología ancestral de su gente con los desafíos de la modernidad y la globalización. - Teresa Camou Guerrero, Raká (México)
Como los pinos de la Sierra Tarahumara, Miguel (79) y Rosa (78) se niegan a abandonar un bosque amenazado por la tala. En su vida diaria, esta pareja rarámuri conversa con los árboles, el agua y las nubes. En un mundo que le pone precio a los pinos, ellos les ponen nombre. - Heny Lorena Cuesta Mena, 1821 ¿Cuál es mi nombre? (Colombia)
1821: ¿Cuál es mi nombre? es un documental que explora las memorias silenciadas del pueblo negro en Colombia. A través de historias personales, archivos inéditos y voces influyentes en la política, el arte y el deporte, revela cómo el racismo ha marcado generaciones y cómo estas mismas heridas han dado origen a luchas por la dignidad, el reconocimiento y la justicia. - Zac Manuel, The Instrument [El instrumento] (Estados Unidos)
Un legendario cantante de jazz, que lucha contra el deterioro de su voz y busca reconciliar las misteriosas raíces de su familia criolla sureña, emprende un viaje con su hijo cineasta para usar la inteligencia artificial para resucitar la voz de su difunto padre, un vocalista cautivante, a quien lamenta no haber grabado. - Lincoln Péricles, Sobre a Luta [Sobre la pelea] (Brasil)
Jucielen Romeu, activista antirracista y boxeadora profesional, se entrena en una organización comunitaria que ayuda a jóvenes de barrios pobres de São Paulo, Brasil. Ahora miembro del equipo nacional, ha competido en dos instancias de los Juegos Olímpicos y se prepara para la tercera. Sobre a Luta retrata la lucha de esta mujer dentro y fuera del ring, junto con otros atletas de alto rendimiento. - Cineasta anónimo, Rebel Love [Amor rebelde]
Rebel Love cuenta la historia de amor de Dora y Ana, dos activistas nicaragüenses de derechos humanos y LGBT que enfrentan la represión política desde el exilio, luchando a contratiempo para desmantelar el régimen opresor de su tierra natal. - Kareem Tabsch, Save Our Children [Salven a nuestros niños] (Estados Unidos)
Save Our Children es una crónica del papel de Florida en la lucha por la igualdad LGBTQ. Se centra en la Ordenanza de Derechos Humanos de 1977 en Miami y la posterior campaña de derogación “Save our Children” de Anita Bryant, que ayudó, sin advertirlo, a impulsar el Movimiento de Derechos de Homosexuales. El largometraje entrelaza el pasado y el presente para dar cuenta sobre el origen del movimiento moderno de los derechos de personas homosexuales. - Luciana Oliveira Vieira, Samba de celebração [Samba de celebración] (Brasil)
Una mujer embarazada decidirá si hacer o no el tradicional samba de pareira o “meladinha”, el samba tradicional de su quilombo, quince días después del nacimiento de su bebé.
Acerca de Firelight Media
Firelight Media, que celebra su 25.° aniversario en 2025, es una organización sin fines de lucro que respalda, financia y representa a cineastas de largometrajes de color. Los programas para artistas de Firelight Media incluyen Documentary Lab, una beca de 18 meses que da apoyo a cineastas subrepresentados; Groundwork Regional Lab, que respalda a cineastas subrepresentados del sur y del medio oeste de los Estados Unidos, y sus territorios; y los Fondos William Greaves, para cineastas que estén en la mitad de su carrera. Firelight Media también produce una serie de cortometrajes digitales, que incluyen HOMEGROWN: A Part Of/Apart From, para PBS Digital Studios, y In the Making, con American Masters de PBS.